Nuestro trabajo

Brindamos apoyo e información a personas con padecimiento mental y a sus familiares por medio de emprendimientos laborales y actividades culturales, deportivas, recreativas y grupos de apoyo, con el fin de lograr el desarrollo integral de las personas y su inclusión social.

Promovemos los derechos de las personas con padecimiento mental y luchamos por la plena implementación de ley de salud mental y adicciones por medio de nuestra participación activa en el trabajo en red sobre: atención y cuidados, acompañamiento, asesoramiento legal, organización de espacios de debate, campañas de sensibilización y espacios de formación.

Nos centramos en el desarrollo integral de personas con padecimientos mentales

Qué hacemos en ACUFA

Impulsamos el desarrollo integral de personas con padecimientos mentales, a través del apoyo a nuestros emprendimientos socio-laborales y en particular las actividades del Centro Cultural Camino Abierto.

Acompañamos a familiares de usuarios de salud mental, cotidianamente a través del contacto telefónico, entrevistas personales y el grupo terapéutico coordinado por profesionales de la salud.

Ejercemos la participación comunitaria y promoción de derechos a través de la sensibilización comunitaria sobre temas relacionados a los padecimientos mentales, consumos problemáticos y salud integral (charlas, encuentros, participación en congresos y jornadas, salidas recreativas).

Fomentamos habilidades de la vida cotidiana en el seno familiar, educativo, laboral y el rescate de las redes de apoyo de personas y organizaciones más allá del ámbito de la salud mental, favoreciendo así la inclusión y participación social.

Tu ayuda nos permite seguir apoyando a la gente

Dona ahora

Nuestro trabajo con Camino Abierto

Camino Abierto es parte del Hospital Zonal de Bariloche. Es un espacio abierto a la comunidad en donde se realizan emprendimientos culturales, y laborales para lxs usuarixs de servicios de salud mental, con un carácter creativo y productivo, para promocionar las mejores condiciones de su vida cotidiana en pos de lograr una mejor inclusión social y para recomponer lazos sociales de las personas.

Se dictan talleres de música, comunicación, plástica, zumba, vóley, fútbol, carpintería, cerámica, literatura y radio. Como parte de Camino Abierto, también se formó la murga Salto de Alegría, el grupo de teatro Compañía del Mate, así como diversas empresas sociales.

Los talleres cumplen un objetivo muy importante: la inclusión social de las personas con padecimiento mental y la comunidad en su conjunto.

Expresión y calidad

Este taller se propone como objetivo primordial el desarrollo subjetivo y la restitución o construcción de la expresión de cada persona.

A través de diversas técnicas artísticas (plástica, escritura, expresión corporal y teatral) se busca indagar en el desarrollo de la creatividad como posibilidad de expresión y vehiculización del mundo interno de lxs usuarixs.

Radio

En este espacio se crea, produce edita y realiza en forma integral contenidos para radio en distintos formatos, los que son difundidos en vivo y/o grabado en estudios y emisoras de radios públicas, privadas comerciales y comunitarias tanto por aire como por la web.

Este año está en vías de formalizar un convenio con Radio Nacional Bariloche para el uso de un estudio de grabación profesional y la emisión desde esa señal.

Escucha capítulos del programa aquí

Deporte y recreación

Todas las personas necesitamos construir una relación saludable con nuestro cuerpo, con los demás y con el entorno, para lo cual las prácticas deportivas y recreativas son una herramienta fundamental.

Teatro “Mala Praxis”

Un elenco conformado a partir de la premisa que el título plantea: una mala praxis del teatro.

Un espacio donde el “error” sea el éxito y el material creativo. Una práctica que es accidentada y no convencional, en la que nos permitimos ser autenticxs y rebeldes. Un teatro popular que no pretende cuerpos o discursos hegemónicos, sino mas bien grotescos y torpe, en el que se puedan dilucidar, a partir del juego y la expresión, nuestras imperfecciones humanas.

Murga “Salto de Alegría”

A un año de funcionamiento de CA se creó la murga “Salto de alegría”, actuando desde entonces como un actor social comunitario enlazado al movimiento regional de (re)surgimiento de los carnavales populares, las comparsas, el baile y la expresión callejera.

En este taller se desarrollan prácticas y técnicas de baile, vestuario, arte escénico, coreografía, así como restitución del valor del propio cuerpo y sus posibilidades expresivas.

Juegos del Mundo

En este taller se conoce sobre otros países, otras culturas y otras costumbres a través de sus juegos populares y su música, buscando generar un espacio de contención y crecimiento cultural de los participantes.

Eutonía

La Eutonía es una disciplina que ayuda a tomar conciencia de nuestro cuerpo con el fin de conseguir un equilibrio entre cuerpo y mente. En este sentido resulta de vital importancia ya que los cuerpos de las personas con padecimiento mental bajo tratamiento médico son, tradicionalmente, multi intervenidos de diversos modos y con diferentes dispositivos e instrumentos materiales (tales como la medicación) y simbólicos (restricciones o negaciones de derechos).

Cuidados

En este espacio grupal, se reflexiona sobre la construcción de cuidados individuales y grupales en relación a los riesgos vinculados al uso de sustancias. Se problematizan las diferentes miradas en relación a los consumos y se trabaja sobre la reducción de estigmas principalmente en relación a las personas usuarias, lo que permite un mejor abordaje los aspectos problemáticos del consumo y las posibles estrategias de cuidado. En relación a esto, se propone una mirada que corre la sustancia de la centralidad, poniendo en el centro a la persona y su complejidad, su historia y su singularidad.

Tejido

Es un espacio de aprendizaje y creación, donde les brindamos técnicas de tejido a dos agujas y crochet, siendo el objetivo lograr del taller un oficio sustentable, además de incorporar saberes en cuanto al tejido. Es además un lugar de creación de lazo social.

Lawen, Elaboración de Cosmeticos

“LAWEN” en mapudungun, significa “todo tipo de elementos naturales con una propiedad capaz de revertir una situación de desequilibrio. Es un taller de elaboración de productos cosméticos naturales, con la posibilidaad de transformar este taller en un emprendimiento social que les permita a lxs usuarixs de salud mental tener un ingreso económico.

Ser Cerámica

El taller de cerámica es un espacio de creación, contención y capacitación, donde cada participante logra expresar y crear piezas propias incorporando herramientas y técnicas, para poder hacer de esta práctica un oficio sustentable.

Ser Cerámica se crea en los inicios del Centro Cultural, siendo un taller para quienes quieran participar y abierto a todes les usuarixs con capacitaciones en economía social y solidaria, hasta conformar la empresa social que es hoy.

Maquinando: empresa social textil

Maquinando tiene como objetivo reforzar la autonomía de lxs usuarixs y generar un espacio sociolaboral, reactivando así la capacidad de trabajo a través de la formación de un saber específico. Contamos con un importante número de clientes como comercios de la ciudad, organizaciones civiles, emprendedores particulares a quienes proveemos de bolsas reutilizables para sus productos.

En la actualidad trabajan ocho socios durante quince horas semanales.

Cocina

Dicho taller tiene por objetivo acercar ingredientes y recetas para una dieta más saludable. Se tiene en cuenta la adaptación a materias primas de bajo costo pero nutritivas, remplazando el alto consumo de hidratos de carbono y el bajo consumo de proteínas y vitaminas. Se propone como una cultura de la cocina que contribuya con un concepto amplio de salud y bienestar.

A su vez, tiene como objetivo transversal el trabajo sobre la autonomía y el auto valimiento de las personas usuarias: desde la manipulación del fuego y elementos de cocina, a elección y compra de los alimentos y su confección en el contexto del hogar.

De Tal Palo a Tal Astilla, Carpintería y Pintura

En el taller de carpintería y pintura se realizan portallaves, cuadros, juguetes, posa celulares, portarrollos de cocina, etc, combinando aprendizaje, responsabilidad y diversión. Este taller está en proceso de convertirse en una Empresa Social para lograr así una posible salida laboral para lxs usuarixs de salud mental.

Testimonios

“A mí me hace sentir muy bien, cada vez que vuelvo a casa después de un día de trabajo y de haber podido lograr lo que nos propusimos o hasta donde pudimos, me da eso, como dicen en algún lugar, la satisfacción de la tarea cumplida. Y eso me descansa el alma.”

Alfonso
Tallerista en Camino Abierto y miembro de ACUFA

“Yo aprendí estando en Camino Abierto que la salud mental comunitaria se trata de esto de que la "cura" está en la inclusión, en la mayor participación en el espacio social y de mayor inclusión en el espacio social.”

Feli
Integrante de Maquinando

“En las casas particulares no es muy común conseguir una persona que te dé una mano. Siempre la familia no te dan bolilla o está enferma, en cambio aquí te hace levantar el alma, te hace salir de la rutina de todos los días, te hace salir de la depresión.”

Rosa
Integrante de Camino Abierto y locutora en Radio La Mariposa